LIC SIERRA DE GREDOS Y
VALLE DEL JERTE (ES4320038).
Con
74.269,32 hectáreas, este LIC recoge las áreas situadas por encima de la
cota
800 m
de las comarcas del Valle del Ambroz, Valle del Jerte y
La
Vera, alcanzándose en él las mayores altitudes de la Comunidad Autónoma de
Extremadura en el Torreón con 2401 m y
la
Covacha
con
2399
m.
Aquí podemos encontrar la mayor biodiversidad de la región como prueban los
31 elementos recogidos en los anexos de
la
Directiva de Hábitats.
Sin
duda, lo que hace más valioso a este espacio es la excelente manifestación
de fauna y flora de montaña en un entorno de modelados glaciares e
impresionantes gargantas encajadas en profundas fallas. Encontramos fauna y
flora relicta eurosiberiana que ha quedado aislada en estas cumbres tras la
última glaciación (Abedul, Genciana, Linaria de los Alpes, Pechiazul,
Acentor Alpino, Bisbita Alpino, Musaraña enana, etc.) junto a endemismos
exclusivos de
la
Sierra
de Gredos (Boca de Dragón de Gredos, Manzanilla de Gredos, Consuelda del
Almanzor, Neverón, Lagartija serrana de Gredos, etc.). La presencia en este
LIC de las últimas poblaciones del Sistema Central del amenazado Desmán
Ibérico, endemismo ibérico, añade valor a este lugar.
Los
insectos son el grupo que mayor diversidad, sorprendiendo su abundancia si
la comparamos con áreas próximas. Aquí podemos encontrar especies endémicas
del Sistema Central como las mariposas Pyrgus sidae subsp.. gargantoi
o Erebia meolans, los coleópteros Mimela rugatipenis o
Iberodorcadion segovianum, junto a especies amenazadas ausentes en el
resto de
la
Comunidad
extremeña como Psedolucanus barbarossa o Jordanita hispanica.
También acoge a la mayor parte de los insectos recogidos en el Anexo II de
la
Directiva
Hábitats presentes en Extremadura: las libelulas Coenagrion mercuriale y
Gomphus graslini, los escarabajos Lucanus cervus y Cerambyx cerdo,
y las mariposas Euphydryas aurinia y Euplagia quadripunctaria.
Se ha citado aquí a la espectacular mariposa isabelina (Graellsia
isabelae).
|
|