Patio interior.

Estás en el Patio interior del Centro. Es un patio al aire libre y conserva en su interior una gran encina, ya que es el elemento fundamental de la “dehesa”, el ecosistema más representativo de Cornalvo. Le acompañan otras especies vegetales de especial interés como Acebos, Ruscos, Loros...

En los pasillos que rodean el patio interior hay varios paneles y objetos relacionados con los recursos que se obtienen de la encina y el alcornoque: leña, carbón vegetal, picón, bellotas, y utensilios obtenidos de la madera.



Pulsa aquí para ver más fotografías.

Sala de proyección y conferencias.

Como preámbulo al recorrido por las salas temáticas del Centro, te ofrecemos la posibilidad de ver una proyección mediante un espectacular sistema de multivisión digital titulada “Cornalvo: El esplendor de la dehesa”. Quedarás fascinado por sus impresionantes imágenes y sonidos envolventes que te harán recorrer y conocer todos los rincones de Parque Natural. Descubrirás como el hombre ha transformado sabiamente el bosque mediterráneo original a lo largo de la historia hasta crear las dehesas, dando lugar a una gran diversidad de paisajes. También podrás conocer la importancia del bosque y matorral mediterráneo que aún conservan las sierras de Cornalvo, un hábitat que prácticamente desaparecido de las vegas bajas del Guadiana. Te sorprenderá la lluvia incesante de imágenes de flora, fauna y paisajes proyectadas simultáneamente por tres cañones sobre una pantalla de 6 metros de longitud.

Esta sala también tiene la función de Sala de Conferencias, estando a disposición de aquellos grupos que deseen desarrollar Unidades Didácticas u otras Actividades Complementarias.

Pulsa aquí para ver fotografías.

Sala de la Dehesa.

Esta sala refleja mediante maquetas y murales el ecosistema predominante en el Parque Natural y el valor ecológico de la dehesa como modelo de desarrollo sostenible, prestando especial dedicación a conocer su origen y su evolución a partir del bosque mediterráneo original.

Sobre una detallada maqueta en la que se representan las laderas de Sierra Bermeja densamente cubiertas por el bosque mediterráneo y las dehesas, pastizales y cultivos del valle del río Aljucén, se proyectan varios personajes virtuales. Mediante un ingenioso sistema, cinco personajes históricos ataviados con la indumentaria propia de cada época se desplazan sobre la maqueta a la vez que narran su participación en los cambios experimentados en el paisaje. Desde antaño sin esquilmarla, demostrando que es posible una simbiosis perfecta entre el medio y el hombre.



Pulsa aquí para ver más fotografías.

Sala de los Cursos Fluviales.

La red hidrográfica del Parque Natural de Cornalvo está constituida por dos cauces principales: el río Aljucén y el rió Albarregas, colectores de todo un entramado de arroyos y pequeños cursos que drenan la zona y la llenan de vida.

Aves, galápagos, peces, anfibios y por supuesto el hombre, se aprovechan de las aguas que riegan el Parque Natural.

En esta sala el visitante podrá visualizar y escuchar unos ejemplos de los animales que habitan en los cursos fluviales del Parque Natural de Cornalvo, tanto en los cursos permanentes como en los estacionales.



Pulsa aquí para ver más fotografías.

Sala del Día y de la Noche.

En esta sala, mediante recursos audiovisuales, se plasma, a través de imágenes, sonido y otros efectos, el paso del tiempo en el Parque Natural de Cornalvo. Así, se transmitirá de manera sensorial los valores naturales y paisajístico de Cornalvo como escenario vital.

El hilo conductor del montaje transcurre a lo largo de un día, con su distinta meteorología y fenómenos asociados, como un calendario natural de formas, colores y vivencias por los distintos paisajes del Parque y sus moradores.

Pulsa aquí para ver fotografías.

Jardín.

En el exterior, los jardines, con una gran variedad de plantas aromáticas del bosque mediterráneo embriagan al visitante dándole una agradable bienvenida.



Pulsa aquí para ver más fotografías.

Sala Habitats.

En estos habitats viven especies emblemáticas del Parque Natural de Cornalvo como son el galápago europeo junto al galápago leproso, el pequeño sapo partero ibérico, la nutria, la cigüeña negra, el jarabugo en los ríos Aljucen y Albarregas. En los campos crece la serapia perez chiscanoi descubierta para la ciencia por un extremeño José Luis Pérez Chiscano,

Existe una gran cantidad de invertebrados que están presentes en el Parque Natural de Cornalvo como el capricornio de la encina conocido como Cerambyx cerdo y gran diversidad de especies.



Pulsa aquí para ver más fotografías.


Haga ¡Click!

En el Centro encontrarás toda la información que necesites acerca del Parque Natural y su entorno (folletos, mapas, guías turísticas, etc). Los monitores ambientales te resolverán todas las dudas sobre senderos y rutas, lugares de interés cercanos, y otros Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.