|
|
SIEMBRAS |
|
|
|
Con este término se hace referencia
a las acciones de conservación que se han negociado con las
fincas colaboradoras, tales como: Arrendamientos del
cultivo de cereal: compensación económica que
reciben los agricultores por el retraso de la cosecha hasta el 1 de
julio. Para evitar que en la época de reproducción de
sisones, avutardas y otras especies esteparias no se produzcan las
labores de cosecha. Así, se evitan las molestias y la mortalidad
de pollos de estas especies en sus etapas más tempranas.
Siembra de leguminosas: compensación económica
que reciben los agricultores por la siembra de leguminosas que servirán
como reservas de alimento en épocas tan críticas como
el invierno o como alimento complementario en la primavera. Mantenimiento
de rodales sin cosechar: compensación económica
que reciben los agricultores y los maquinistas de cosechadoras y empacadoras,
durante la cosecha del cereal, por mantener rodales sin cosechar(
zonas alrededor de los nidos de aguilucho cenizo sin cosechar). Así,
se evita la muerte de pollos de esta especie en sus etapas más
tempranas. Márgenes de cultivo. Durante
la cosecha de las siembras se compensa económicamente a los
agricultores por mantener los márgenes del cultivo sin cosechar.
Esta actuación se realiza como mediada complementaria de mejora
de hábitat, ya que estas zonas son utilizadas por gran cantidad
de aves como zonas de refugio. Arrendamiento de pastizales.
Consiste en el arrendamiento de pastizales de elevado valor de conservación
para evitar su pastoreo de forma temporal. El objetivo es favorecer
el desarrollo de la flora de gramíneas y otras especies anuales,
para incrementar la producción de semillas y aumentar el banco
de semillas latentes. En relación con las aves, esta acción
evita las molestias del ganado durante el periodo de cortejo y reproducción.
Compensación por evitar las labores agrícolas:
compensación económica que reciben los agricultores
por no realizar labores agrícolas desde el 1 de abril hasta
el 1 de agosto, periodo más sensibles para las aves. |
|
|
|
|
ESTUDIOS |
|
|
|
Fincas colaboradoras en el estudio
de la potencialidad productiva y la carga ganadera en La Serena. Consistente
en el seguimiento de la carga ganadera de cada explotación
y el muestreo de productividad de pastos incluyendo algunas fincas
donde se han llevado actuaciones de conservación para las aves
y los hábitats de interés. |
|
|
|
|
MAJANOS |
|
|
|
Las unidades de majanos consiste en
un recinto de 10x15m. que se encuentra cercado por un cerramiento
de malla de simple torsión que alberga tres majanos, un comedero,
un bebedero, unos tarameros( estructuras de ramas para cobijarse)
y puertas que permiten la salida y entrada de los conejos. La unidad
está cerrada en su parte superior con malla metálica
y malla de sombreo.
El majano es una estructura de piedra ( vivar artificial) que utilizan
los conejos para resguardarse y para criar. Es una estructura laberíntica
tapada en su parte superior por grandes piedras y ramas de distintos
tamaños que impiden la entrada de depredadores. Además,
permite coger los conejos para vacunarlos. Su utilización responde
a la necesidad de crear lugares, de forma artificial, para la implantación
de poblaciones de conejo en lugares donde históricamente los
había o en lugares que potencialmente los podría haber.
Estos lugares se corresponden con territorios de caza de grandes aves
rapaces como Águila real, Águila perdicera, Águila
imperial, etc. Permitiendo así que prosperen estas poblaciones. |
|
|
|
|
CUBIERTA |
|
|
|
Arreglo del tejado de algunas construcciones(
establos, casas, cuadras,....) que se encuentran en un estado de deterioro
claro con posibilidades de derrumbarse. El arreglo consiste en la
adecuación de la estructura del tejado posibilitando la colocación
de cajas nido para las colonias de cernícalo primilla. Se consigue
de esta forma evitar la pérdida de la colonia de cernícalo
primilla, aumentar el número de lugares donde nidificar y que
el propietario recupere la utilidad de la construcción. |
|
|
|
|
CAZA |
|
|
|
Compensación económica que
reciben los colaboradoras por no cazar en periodo hábil en aquellas
zonas acotadas de las fincas. Evitando la molestia a las especies estepáricas
(avutardas, sisones, entre otras) y permitiendo la recuperación de
las poblaciones de especies cinegéticas(conejos y perdices) en zonas
cazadero de grandes rapaces. |
|
|
|
FINCAS DE DEMOSTRACIÓN |
|
|
|
Compensación económica que
reciben los colaboradoras por no cazar en periodo hábil en aquellas
zonas acotadas de las fincas. Evitando la molestia a las especies estepáricas
(avutardas, sisones, entre otras) y permitiendo la recuperación de
las poblaciones de especies cinegéticas(conejos y perdices) en zonas
cazadero de grandes rapaces. |
|
|
|
MULADAR |
|
|
|
Finca colaboradora donde se ha construido
un comedero de aves necrófagas( buitre negro, alimoche y buitre leonado).
Consistente en una superficie de terreno de una hectárea delimitado
por un cerramiento donde se depositan periódicamente animales domésticos.
Asegurando la disponibilidad de alimento para las aves necrófagas
durante todo el ciclo anual. |
|
|
|
AGUILUCHO CENIZO |
|
|
|
Compensación económica que
reciben los agricultores por retrasar la cosecha o dejar rodales sin cosechar
de cereal en las áreas de nidificación del aguilucho cenizo. |
|
|
|
|
|
|
|
|