La colonia de Trujillo |
![]() |
Sobre un promontorio de rocas graníticas que aupándose se alzan a más de 517 metros sobre el nivel del mar y que se extiende en declive hasta 5 kilómetros, formado el berrocal, se asienta Trujillo en la provincia de Cáceres. |
![]() |
Remontándose al neolítico el hombre vivía en éstas tierras latitudes, en cuevas y en recintos de toscas piedras. Trujillo fue pueblo celtíbero, villa del imperio romano en el solar ibérico hasta el 414 de la era cristiana en que fue visigoda, siguió la dominación árabe hasta 1232 año de la reconquista, reinando en Castilla y León, Fernando III el Santo. |
![]() |
Sucesivos reyes otorgan a Trujillo fueros y títulos instalándose en la Villa linajes importantes y edificando casonas, palacios, iglesias que llegando hasta nuestros días hacen de Trujillo un conjunto artístico monumental inesperado para el visitante. |
![]() |
La época de mayor esplendor de Trujillo fue durante los siglos XV y XVI, que , después de la Conquista de América aportaron a la ciudad un esplendor visible hasta nuestros días de lo que por su puesto se ocuparon los artistas canteros de la época que nos dejaron sus obras en el conjunto granítico que la ciudad posee |
![]() |
Hoy en día Extremadura cuenta con un patrimonio natural de vital riqueza, La comarca y cercanías de Trujillo no están exentas de ella, el Parque Natural de Monfrague, Las Villuercas, la Sierra de Montánchez, son una muestra de la diversidad de especies (flora y fauna). |
|
La colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo es muy característica y conocida. Hace unos años el grueso de la población anidaba en el castillo y recinto amurallado pero la llegada de los grajos (chovas) la ha desplazado en su mayoría a la parte baja y plaza de toros por lo que las medidas de conservación y sensibilización pueden ser vitales a medio plazo en el objetivo de mantener la colonia estable |
El abundante patrimonio arquitectónico está siendo restaurado sin tener en cuenta los nidos al rehacer los tejados obligando a los cernícalos a emigrar a otros tejados o competir con las demás aves por los agujeros. También los pollos que caen de los nidos son llevados a centros de conservación fuera de Trujillo con lo que si llegan a ser viables no volverán a su lugar de origen por sí solos por lo que abogamos por la creación de un criadero en la ciudad. |