Proyecto de divulgación y conservación
del Cernícalo Primilla en Trujillo

El Mical de Trujillo

Motivación del proyecto

La gran resección que ha sufrido la especie en toda la península y en todo el Mundo pasando a ser considerada a finales del siglo XX en peligro de extinción con una perdidas de población del 90% en menos de 20 años.
A nivel local la colonia del castillo se vio desplazada con la llegada de los grajos y se encuentra relegada en la plaza de toros y en algunos palacios de la parte antigua de la Ciudad.
A pesar de los grandes problemas que han marcado la rápida desaparición del cernícalo Primilla como son los insecticidas y la reconversión agraria la colonia urbana de Trujillo es una de las mas importantes de Europa.

Trabajar sobre el soporte Web nos permite llegar a la gente de forma muy cercana y aportar mucha información selectiva a cada visitante.
La experiencia Webcam en el nido ya ha sido probada por otros colectivos con el cernícalo resulta muy positiva y hoy en día con los servidores específicos de vídeo y la posibilidad de filmar en la oscuridad con infrarrojo puede aportar nuevos conocimientos jamas vistos en directo.
Concienciar a los niños, a los políticos y a los profesionales del campo y de la construcción y a la sociedad trujillana en general del tesoro biológico que habita nuestra ciudad y de las necesidades y problemáticas de la colonia.
Aunar conocimientos y esfuerzos así como servir de canalizador de la información referente al Mical.
Fomentar la creación de nidos protegidos y vigilados en la parte antigua.
Difundir el conocimiento del Mical en todos los ambitos de la sociedad trujillana.

 

En España, la población estimada en los años 60 era de más de 100.000 parejas, se redujo hasta quedar unas 8.000 parejas a principios de los 90.

En Extremadura anidan unas 2000 parejas

BIBLIOGRAFÍA
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Extremadura
Adenex
Consejería de Medio ambiente. Junta de Andalucía
Guía de rapaces de Extremadura (J.L. Rodriguez / F. Blanco)
Guía de rapaces Ibéricas (Cosme Morillo)
Aves rapaces diurnas y nocturnas (Jurgen Nicolai)
Aves Ibéricas (M. Diaz, B. Asensio, J.Luis Tellería)
Atlas de las Aves Reproductoras de España
(Ministerio de Medio Ambiente y SEO)

 

PRENSA

Diario Hoy 08 de abril 2005