Ave migradora transahariana.
El paso postnupcial por el estrecho de Gibraltar lo efectúa entre septiembre y octubre y el de regreso principalmente entre los meses de marzo y abril, aunque la llegada a la colonias de cría se detecta ya a partir de la primera semana de febrero.
Población invernante poco conocida, parece ser Sudáfrica la principal área de invernada.
Existe una pequeña población invernante de adultos, de los que un 60% son machos, que permanecen durante el invierno en las proximidades de las colonias de cría, mayoritariamente a lo largo del valle del Guadalquivir, y con grupos aislados también en Extremadura y lagunas de Villafáfila, Zamora. Éstas aves invernantes forman dormideros cerca de las colonias donde criarán posteriormente, con la consiguiente ventaja una vez llegada la época de reproducción.
En el Paleártico Occidental es estival (mediados de febrero a septiembre) y se encuentra, principalmente, en la Cuenca Mediterránea: Península Ibérica, Italia, Grecia, Norte de África, Los Balcanes, zonas periféricas en el mar Caspio y mar Negro y diversas áreas en Oriente Próximo.
Fuera del Paleártico Occidental, en las Estepas Asiáticas y Norte de China.
En España (Península Ibérica) ocupa el cuadrante sur-occidental. Las Comunidades Autónomas con poblaciones mayores son: Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla la Mancha.
Muy escaso en la Cornisa Cantábrica, Canarias, Ceuta y Melilla. |