Distribución

Ave migradora transahariana.

El paso postnupcial por el estrecho de Gibraltar lo efectúa entre septiembre y octubre y el de regreso principalmente entre los meses de marzo y abril, aunque la llegada a la colonias de cría se detecta ya a partir de la primera semana de febrero.

Población invernante poco conocida, parece ser Sudáfrica la principal área de invernada.
Existe una pequeña población invernante de adultos, de los que un 60% son machos, que permanecen durante el invierno en las proximidades de las colonias de cría, mayoritariamente a lo largo del valle del Guadalquivir, y con grupos aislados también en Extremadura y lagunas de Villafáfila, Zamora. Éstas aves invernantes forman dormideros cerca de las colonias donde criarán posteriormente, con la consiguiente ventaja una vez llegada la época de reproducción.

En el Paleártico Occidental es estival (mediados de febrero a septiembre) y se encuentra, principalmente, en la Cuenca Mediterránea: Península Ibérica, Italia, Grecia, Norte de África, Los Balcanes, zonas periféricas en el mar Caspio y mar Negro y diversas áreas en Oriente Próximo.
Fuera del Paleártico Occidental, en las Estepas Asiáticas y Norte de China.

En España (Península Ibérica) ocupa el cuadrante sur-occidental. Las Comunidades Autónomas con poblaciones mayores son: Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla la Mancha.
Muy escaso en la Cornisa Cantábrica, Canarias, Ceuta y Melilla.

Migración

Edificios donde anida el Cernícalo Primilla enTrujillo

SILO SEMPA
CASTILLO DE TRUJILLO
ASILO DE ANCIANOS
AV/ REINA Mª. CRISTINA,12, 2º-D
AYUNTAMIENTO Y CASA PRÓXIMAS
CALLE ENCARNACIÓN Y MARQUÉS DE ALBAIDA
CASA DE LA CADENA.
PALACIO LUIS DE CHAVES
PALACIO VIEJO
PISOS DE LA CRUZ DE LOS ANGELES.
PLAZA DE TOROS
TORRE DEL ALFILER
HUERTA DE ANIMA (IGLESIA)
CASA DE LOS ESCOBAR.
FABRICA DE PIENSOS TECA
FINCA LAS CANTERAS ( RUINAS CERCANAS AL CORTIJO)
GRUPO PARADOR DE TURISMO Y CASAS PROXIMAS
IGLESIA CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO
IGLESIA DE SAN MARTIN
IGLESIA DE SANTA MARÍA
IGLESIA Y CONVENTO DE SAN MIGUEL.
PALACIO DE LA CONQUISTA
PALACIO DE LOS MARQUESES DE SANTA MARTA.
PALACIO DE SAN CARLOS.
PALACIO DE SOFRAGA.

 

 

En amarillo Zona de Cria
En azul sona de invernada
Distribucion en España

 

 

 
PRINCIPALES COLONIAS DE LA
PROVINCIA DE CÁCERES 1994
Cáceres 175-200
Brozas 115-149
Trujillo 100-125
Malpartida de Cáceres 80-100
Plasencia 60-80
Torremocha 40-60
Alcántara 30-40
Arroyo de la Luz 30-40
Valdefuentes 30-40
Zorita 25-30
PROVINCIA DE BADAJOZ 1994
Puebla de Alcocer 167-182
Fuente de Cantos 90-100
Llerena 68 - 94
Acedera 57 - 60
Villanueva de la Serena 50-60
Villagarcía de la Torre 46-52
Ahillones 39-55
La Coronada 39-43
Fregenal de la Sierra 33-34
San Vicente de Alcántara 25-30
Siruela 27-30
Herrera del Duque 27-30
Badajoz 25-40
Azuaga 25-28
Campanario 25

Comarcas / provincias
nº colonias urbanas nº colonias rurales nº total de colonias población estimada
Noreste de Cáceres 6 0 6 90
Noroeste de Cáceres 1 0 1 10
Llanos de Cáceres 20 30 50 1000
Sureste de Cáceres 6 1 7 110
Provincia de Cáceres 33 31 64 1210
Noroeste de Badajoz 2 0 2 50
Vegas del Guadiana 9 1 10 210
La Serena - Los Montes 12 6 18 400
Tierra de Barros 5 0 5 45
La Campiña 12 25 37 525
Suroeste de Badajoz 6 0 6 100
Provincia de Badajoz 46 32 78 1330
Total Extremadura 79 63 142 2540
Sección de Zoología de ADENEX INVENTARIO DE COLONIAS Y CENSO DE LA POBLACIÓN DE CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni) EN EXTREMADURA

 

 

Pais

Parejas por pais

Año

Albania

100–1,000

1994

Bulgaria

57–100

1994

Croacia

(5–10)

1994

Francia

31–33

1994

Georgia

700

1994

Grecia

2,700–3,240

1994/5

Italia

1,300–1,500

1994

Moldova

7–12

1989

Marruecos

1,000–1,000

1990

Portugal

150–150

1994

Rumania

120–130

1989

Rusia

(70–150)

1994

Slovenia

5–10

1994

España

8,000–8,000

1994

Tunez

100–100

1994

Turkey

1,500–3,500

1994

Ukraine

(200–300)

1994

Total

15,045–19,935