Reproducción

El Cernícalo Primilla suele vivir como máximo entre 8 y 9 años, por eso los jóvenes adquieren la maduraez sexual al año de edad.

La llegada a la Península de su zona de invernada en África se produce durante la segunda quincena de febrero y el mes de marzo. Las colonias están totalmente pobladas en éste mes. Los machos suelen llegar unos días antes que las hembras y a pesar de su temprana arribada han de pasar aún unos dos meses antes de que los primillas inicien su reproducción.

El cortejo de los machos se inicia en el mes abril, ya durante este mes las parejas se diferencian bien, aunque algunas parejas retrasen el emparejamiento hasta mayo, también suelen ser las más retrasadas en llegar.
Al poco de amanecer ya se escuchan los primeros gritos, las hembras se colocan en un determinado posadero y allí permanecen todo el día realizando vuelos ocasionales con el macho. Normalmente el lugar elegido por la hembra es el sitio de emplazamiento del nido. El macho aporta presas a la hembra de una curiosa manera: lleva las presas en el pico, se las pasa a las patas y nuevamente al pico, dándoselas a ella a continuación, la misma operación repite la hembra. Cuando el macho trae la presa, la hembra adopta la posición de un pollito a quien van a cebar, agitando espasmódicamente sus alas.
Pero no solo esta manera de ofrecer el alimento forma parte del cortejo nupcial del primilla también lo es el vuelo "ala con ala" y que la pareja efectúa casi inmediatamente después de que el macho haya llegado con una presa, como el que luego hace la hembra con la presa en el pico recién recogida del macho y en pleno vuelo, ayudándose de sus patas la devora.

Cuando el macho ha elegido el nido y lo defiende realizando exhibiciones de cortejo para atraer a una hembra. Éste consisten en rápidos descensos en vuelo con alas en V donde muestran alternativamente las partes inferiores y superiores que culminan en la entrada en el nido. Si la exhibición ha tenido éxito y conseguido atraer a una hembra, el macho adopta una peculiar postura manteniendo el cuerpo en posición erguida, dejando caer las alas y extendiendo la cola, así el macho invita a la hembra a inspeccionar el nido entrando repetidamente en su interior.
Las hembras por su parte pueden visitar varios machos hasta que emparejan definitivamente y cuando así lo hacen, también defienden el nido frente a otros individuos.
En las primeras fases del ciclo reproductor es posible que algún macho visite e incluso defienda más de un nido.


En parejas adultas las cópulas se presentan en dos picos muy claros: el primero ocurre unos dos meses antes de la puesta y tiene lugar fuera del periodo de fertilidad de las hembras, se piensa que podría ser para reforzar los vínculos de la pareja, la estimulación sexual o incluso una señal para indicar a otros cernícalos que el nido está ya ocupado.
El segundo pico de cópulas se produce unos cinco días antes de la puesta y su función sería la inseminación de la hembra.

Puede haber cernícalos que intenten copular con hembras emparejadas y normalmente éstas rehusan la cópula pero la hembra que no tiene pareja, sin embargo, acepta con mayor facilidad cópulas de machos emparejados.

En parejas compuestas por al menos un individuo joven únicamente se ha descrito un pico de cópulas que tiene lugar 15 días antes de la puesta, e incluso visitan varias colonias antes de conseguir establecerse definitivamente. Suelen pelearse por la adquisición del agujero siendo cruentas y ruidosas pudiendo a veces quedar trabados entre las patas varios segundos.


Las cebas de pareja
Entre las rapaces, un comportamiento frecuente es que uno de los miembros de la pareja alimenta al otro en la fase que precede a la puesta de los huevos, y común es que sea el macho el que cebe a la hembra que suele esperar en el nido o cercanías.
En estudios hechos sobre cernícalos primilla se observa que las cebas de cortejo comienzan sobre la primera quincena de abril y pueden prolongarse hasta la primera semana de junio.
Lo habitual es que transcurran unas dos semanas entre el comienzo de las cebas y la puesta, pero también puede hacerlo hasta un mes antes de la puesta del primer huevo. La intensidad de las cebas se aumenta según se acerca el momento de la puesta, las hembras se pasan prácticamente el día en la entrada del nido aguardando a sus parejas.

Puesta, crianza e independencia de los pollos

 

Cajonera nido para
"primilla.org"

Visita el Nido en Cajonera de madera

Muchas son las soluciones adoptadas que hemos encontrado y nada mejor que refundir todo lo visto en una experiencia pragmatica con los artesanos locales que en muchos casos comparten la fascinacion por nuestros Halcones.

Los consejos de los entendidos confirman que la mejor medida es la mas definitiva que puede ser el cajon de mamposteria interior con acceso por un orificio por la teja desarrollado por Pepe Antolín en el Grupo DEMA

 

 

Reproducción en cautividad

El Centro DEMA en Almendralejo lleva muchos años criando en cautividad con Cernícalos que ya no son aptos para sobrevivir en estado salvaje. para ello han conseguido un ambiente de colonia con parejas que anidan en libertad y permiten que los jóvenes de padres cautivos inicien la migración con el grupo salvaje. Esta técnica también se utiliza en los intentos de reintroduccion.

 

 

Botijo prototipo para Trujillo

 

 

Nido en la pared

 

Cajas nido para la plaza de toros

Chimenea Primillar