![]() |
Proyecto LIFE
Especies y hábitats
Qué sabes de los murciélagos
|
Esta en : Inicio
>> Preguntas comunes
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
A los gestores forestalesNuestros bosques maduros, en especial los de hoja caduca (como rebollares o castañares), dan cobijo a un importante número de especies de quirópteros forestales, algunos de ellos catalogados “En peligro de extinción” como el Murciélago Ratonero Forestal Myotis bechsteinii. Por tanto, en la gestión forestal se ha de tener en cuenta la potencial presencia de estas especies amenazadas que además, como ya se ha dicho, suponen un importante aliado en la lucha contra las plagas. La corta a hecho grandes extensiones forestales supone una amenaza, que conlleva una destrucción del hábitat y una pérdida de diversidad. Respetar una serie de árboles añosos, especialmente aquellos con oquedades o grietas, dentro de las parcelas que entren en su turno de corta, tendría que ser una medida a tomar en cuenta en todas aquellas actividades selvícolas que puedan afectar a la conservación de los quirópteros forestales. Asimismo, la pérdida de cavidades naturales en árboles, fruto de la propia gestión forestal, se puede paliar en parte dotando las parcelas forestales con cajas para murciélagos (colocadas especialmente en aquellos pies que reciban más radiación solar). Este mismo consejo también es válido para aquellos agricultores que decidan ahorrar en los llamados tratamientos fitosanitarios (cuyo empleo abusivo está demostrando unas consecuencias cada vez más palpables en detrimento de nuestra salud) en pro de este “insecticida” natural que suponen nuestros murciélagos. |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |